DESHOLLINAR LA CHIMENEA
La combustión de una materia, sea sólida (leña, carbón, pellets, etc.), líquida (hidrocarburos, gasóleo) o gaseosa (butano, propano, etc.) genera calorías a la vez que suciedad y residuos (hollines, vitrificados, alquitranes, sulfatos) tanto en el aparato de calefacción como en el conducto de evacuación de humos.
¿Para qué sirve deshollinar?
– PARA EVITAR INCENDIOS; la acción de deshollinar evita la acumulación de depósitos que puedan inflamarse en la chimenea y propagar el fuego a toda la vivienda.
– PARA EVITAR INTOXICACIONES; en un conducto demasiado sucio y obstruido los gases de combustión no pueden evacuarse correctamente y suponen un peligro para la salud.
Es un gas incoloro e inodoro que resulta de un proceso de combustión incompleta.
– PARA AHORRAR; un conducto sucio perjudica el buen funcionamiento de una instalación y disminuye su vida útil. En una caldera sucia, la pérdida de rendimiento es del 7 al 8% por cada milímetro de depósito (hollines, sulfatos, vitrificados, …)
– PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE; las concentraciones importantes de hollín en un conducto o chimenea favorecen el riesgo de contaminación de la atmósfera. Una instalación adecuadamente mantenida contribuirá a mejorar la calidad del aire que respiramos.
¿Cada cuánto tiempo tengo que limpiar la chimenea?
Como mímimo una vez al año
En España el “Reglamento de Instalaciones Técnicas en Edificios (RITE/2007)” en la IT 3.3 “Programa de mantenimiento preventivo” señala la necesidad de “comprobación y limpieza, si procede, de circuito de humos de calderas y conductos de humos y chimeneas en calderas de biomasa” una vez al año como mínimo en las menores de 70kW y una vez al mes en las mayores de 70kW.
El trabajo de limpieza e inspección lo tiene que realizar una empresa habilitada RITE, como es nuestro caso.
Residuos generados por la combustión:
¿Cómo se limpia una chimenea?
La limpieza de la chimenea por la parte superior es el método más antiguo y el usado tradicionalmente por los deshollinadores, aunque tiende a desaparecer por los riesgos de seguridad y las dificultades que conlleva.
Actualmente las chimeneas se limpian desde la parte inferior, por el hogar. Se utilizan cañas flexibles (1,5m-2m de longitud) enroscadas entre ellas con erizos de PVC o acero; la flexibilidad de las mismas permite que se puedan adaptar a los codos que pudiera tener el conducto.
Un aspirador especial para el hollín recoge los residuos que van cayendo.
Contacte con nosotros y pídanos presupuesto sin compromiso.